top of page

Mujer

La normalización de la violencia contra la mujer comienza con actos de agresión pasiva que van ganando terreno en la permisibilidad de una mujer y su rol en las relaciones, tanto las colectivas, como las individuales.

 

Al permitir pequeños abusos, que pueden empezar con una sugerencia, una palabra, una suposición, un silencio, se da pie para que, a través de la normalización del irrespeto y la desigualdad, otras formas de violencia puedan asentarse y ganar aceptación sutilmente pasando desapercibidos, como normales, por la recurrencia inconsciente.

 

Es así como los actos de violencia y/o discriminación más explícitos, como lo son el femicidio, el hostigamiento sexual, el sexismo laboral y académico, entre otros que son más notables ante el ojo social, en realidad comienza con la normalización de las prácticas discriminatorias, como una forma de violencia sugerente.

Mujer es una serie de 4 obras conceptuales realizadas a través de la instalación de objetos cotidianos intervenidos. La serie profundiza en el tema de la mujer empoderada: su origen, su naturaleza y su proceso autorealización.

La serie fue presentada en la V Edición de Arte Mujer, organizada anualmente por la Cámara del Comercio de Costa Rica, donde la obra "Traje" ganó el premio del certamen por representar de mejor manera el espíritu de la mujer emprendedora.

“Inversión” es una videoinstalación que representa de forma “comercial” la exhibición promocional del lanzamiento de tres nuevos productos: un espejo con labial incluido, unas píldoras y un anillo de compromiso. Las tres miniobras, de forma precisa, concisa y casi literal, son recordatorios de amor propio ya que somos nuestros más grandes activos.

 

El espejo con labial incluido, de la marca MEBESO, está diseñado para que la mujer, donde quiera que vaya, pueda abrir el espejito portátil, pintar sus labios y besar su propio reflejo. Dicho producto no es simplemente cosmético para verse bien o por el deleite de los demás, sino, como objeto íntimo de amor propio de cada mujer.

 

Las píldoras, llamadas MECUIDO son dulces en un frasco de medicina que incitan a que la mujer a diario debe cuidarse de sí misma antes de cuidar a los demás, puesto que, como pilar de la familia y, por ende, de la sociedad, la seguridad y la salud de la mujer priman. Así como existen medicinas y vitaminas para cuidar el cuerpo, estas píldoras son para cuidar diariamente de sus estados emocionales y psicológicos.

 

Por último, el anillo de compromiso, marca MEAMO con el diseño de 2 corazones reflejándose formando el símbolo de la eternidad, revela la importancia del compromiso propio por sobre el compromiso con otra persona, puesto que el amor debe encontrarse primero en uno mismo para poder amar a alguien más.  El anillo debe ir en el dedo de compromiso.

 

La videoinstalación, que simula ser un display comercial con varias unidades de cada uno de los tres productos en exhibición, también tiene una pantalla que reproduce un video continuamente. Este video es el anuncio comercial de los productos, el cual está filmado al estilo de los 60s, cuando la publicidad, lenta y repetitiva, era diseñada para que la mujer siguiera los patrones de comportamiento aceptables en una sociedad patriarcal. Los comerciales promueven “productos” que mucha mujer consume por factores externos ajenos a su propio empoderamiento o descubrimiento del SER, ahí es donde la obra ofrece un inesperado giro para despertar a la mujer independiente, a la mujer que se valora, a la mujer, dueña de sí misma a pesar de limitantes, costumbres, cultura, condiciones. Amarse para aprender a amar. Por esta razón, “Inversión” fue creada con un estilo “vintage” sesentero con la intención de reivindicar a la mujer en los anuncios que normalizan la violencia contra ella, en una época explícitamente machista. En este caso, el video, con el mismo estilo, está diseñado para que la mujer reconozca su propio valor. La instalación completa resalta el mensaje de que, en un contexto patriarcal, la inversión con mayor retribución para las mujeres es ellas mismas.

La obra “Inversión” realiza una denuncia de estas formas de violencia e insta a las mujeres a empoderarse de las acciones que están dentro de sus posibilidades inmediatas, como aceptar o no aceptar, ser partícipe o no ser partícipe, de cierto tipo de productos, campañas comerciales y promoción de estereotipos. Lo anterior debido a que existen otros factores externos cuya capacidad de controlar en el momento es más difícil, como el acto de agresión física, las violaciones o femicidios.    

bottom of page